Sembrar Sorgo BMR y Pasto de Sudan.

Una buena fuente de forraje para el verano, como alternativa a la siembra tardía de maíz, es sembrar pasto de Sudán o Sorgo.

Las lluvias primaverales están retrasado en muchas zonas las fechas de siembra d maíz, y por ello el Sorgo y Pasto de Sudán son una buena alternativa con las nuevas variedades.

Otra ventaja de este cultivo es que requiere menos abono y riego que el maíz, por lo que es una buena alternativa en tierras del Norte sin posibilidad de riego.

La siembra debe realizarse más superficial que el maíz, a unos 2 cm de profundidad.

Pasto de Sudán BARSUDAN

Siembra a 35 kg/ha. Siembra desde mayo hasta finales de junio.

Proporciona un forraje de tallo fino, digestible y con un buen contenido en proteína (10-12% PB).

Permite hacer un primer aprovechamiento a los 40-45 días desde la siembra, permitiendo de 3 a 5 cortes para heno, bolas o silo.

Destaca su rápido rebrote y ahijamiento.

Permite pastoreo a partir de 40 cm de altura.

Siega de Barsudan en Galicia verano 2015

Descarga ficha técnica de BARSUDAN

Sorgo x Pasto de Sudán SWEET CREEK

Siembra a 35 kg/ha. Siembra desde mayo hasta finales de junio.

Posee el tallo menos fino que Barsudan y el pastoreo es apto a partir de 50 cm de altura, pero tiene mayor capacidad productiva.

Para realizar 2 o 3 cortes para heno o silo.

Descarga ficha técnica de Sweet Creek

Sorgo BMR TONGA

Siembra a 220.000 semillas hectárea. Siembra desde mayo hasta mediados de junio

Manejo como el maíz: un solo corte y picado cuando la planta al estrujar no saque agua.

La introducción del gen Brown Midrib (BMR) a las variedades modernas de Sorgo como la variedad Tonga, han bajado los niveles de la planta en lignina hasta un 40-60%. Esto ha llevado a un tremendo incremento en los niveles de digestibilidad del Sorgo.

Muchos ensayos de variedades de Sorgo BMR ensayados han superado la digestibilidad del maíz. Como el Sorgo tienen un contenido en proteína mayor que el maíz, las variedades BMR son muy interesantes como alternativa al maíz.

Descarga ficha técnica de Sorgo BMR TONGA

Coloración marrón del nervio central de la variedad BRM

Sorgo BMR TONGA en ensayos Sorgos Clermente 2014 en Valencia

Sorgo BMR TONGA en ensayos Sorgos Clermente 2014 en Lugo

Analíticas comparativas de ensilados Sorgo BMR Maíz
Contenido de materia seca (%MS 28-30 32-34
Azúcar (g/kg MS) 110-120 10-20
Almidón (g/kg MS) 60-280 320-350
Proteína Cruda (g/kg MS) 110-120 60-80
Digestibilidad (%MS) 52-55 52-55
Esta entrada fue publicada en Consejos sobre praderas. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Sembrar Sorgo BMR y Pasto de Sudan.

  1. Andreu Ruberte Rubio dijo:

    Hola. Estoy planteando la posibilidad de cultivar pasto del sudán con destino a ensilaje, a pequeña escala, para una investigación de alimentanción en lombricultura. Se ha demostrado que el ensilado de maíz es muy apetecible para las lombrices.
    Es por esto que antepongo la producción a la calidad ¿qué variedad me aconsejáis?¿qué consejos me podéis dar?
    Muchas gracias por la atención.

    • El Pasto de Sudán es más rico en fribra , proteína y azúcar que el maiz.
      El maiz da mayor producción de materia seca y la energía la proporciona sobre todo el almidón del grano pastoso.

      Hay que valorar que es lo que más necesita su explotación para poder elegir.
      El Pasto de Sudán requiere de menos riego que el maíz, y se pueden realizar dos cortes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *